• opiniones y comentarios de cine clásico y contemporáneo

    François Truffaut [Bio]


    http://www.lexpress.to/data/manchettes/00000837.lrg.jpg

    François Truffaut (1932-1984), director y crítico de cine francés. Junto con Jean-Luc Godard, Claude Chabrol y Eric Rohmer fue uno de los máximos representantes de la nouvelle vague francesa, movimiento desencadenado por una serie de cineastas que se plantearon hacer cine de autor, en el que fueran ellos, aunque con presupuestos bajos, y no la industria cinematográfica, quienes tuvieran el control de las películas que realizaban.
    Nació en París el 6 de febrero de 1932. Después de una infancia problemática y de pasar un tiempo en la cárcel por desertar del Ejército, emprendió una azarosa carrera cinematográfica. Comenzó como crítico de cine en la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma, que dirigía su amigo André Bazin. Truffaut fundó en 1957 la productora Les Films du Carrosse, y debutó como director con Los cuatrocientos golpes (1959), la historia de su álter ego, Antoine Doinel, un adolescente incomprendido. La crónica de este personaje continúa en El amor a los veinte años (1962), Besos robados (1968), Domicilio conyugal (1970) y El amor en fuga (1979), montada con material sobrante de los anteriores trabajos.
    Sus películas son una combinación bastante ecléctica, a veces acertada, de comedia, patetismo, suspense y melodrama. Entre ellas destacan también Disparad al pianista (1960), mezcla de farsa y suspense; Jules y Jim (1961), historia de un triángulo amoroso, una de las películas más emblemáticas de la década de 1960; La piel suave (1964); Fahrenheit 451 (1966), sobre la obra homónima del escritor estadounidense Ray Bradbury; El pequeño salvaje (1970), basada en una historia real de finales del siglo XVIII, donde recrea la idea de Rousseau del buen salvaje; Las dos inglesas y el amor (1971), Diario íntimo de Adèle H. (1975), El amante del amor (1977) y La habitación verde (1978), adaptación de una obra de Henry James.

    Su homenaje a la realización cinematográfica, La noche americana (1973), recibió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, y El último metro (1980), una cinta ambientada en el mundo del teatro durante la ocupación nazi, cosechó un gran éxito comercial. De su etapa como articulista en Cahiers du Cinéma le quedó el apodo de enfant terrible, al convertirse en uno de los estandartes más agresivos de la crítica parisina. Su libro de entrevistas con Alfred Hitchcock titulado Truffaut-Hitchcock es un clásico de la literatura cinematográfica. Murió en octubre de 1984 en Neuilly-sur-Seine, Francia. [Fuente: MSN Encarta]