• opiniones y comentarios de cine clásico y contemporáneo

    Manderlay (2005), de Lars von Trier


    http://www.focojornalistico.com.br/photo/image_high/187/manderlay11.jpg
    Manderlay
    2005    
    139 min. 
    PAÍS  Dinamarca
    DIRECTOR  Lars von Trier
    GUIÓN  Lars von Trier
    MÚSICA  Joachim Holbek
    FOTOGRAFÍA  Anthony Dod Mantle
    REPARTO  Bryce Dallas Howard, Isaach De Bankolé, Danny Glover, Willem Dafoe, Michael Biteboul, Lauren Bacall, Jean-Marc Barr, Geoffrey Bateman, Virgile Bramley, Ruben Brinkman, Dona Croll, Jeremy Davies, Llewella Gideon, Mona Hammond, Ginny Holder, John Hurt, Emmanuel Idowu, Eljko Ivanek, Teddy Kempner, Udo Kier, Rik Launspach, Suzette Llewellyn, Charles Maquingnon, Joseph Mydell, Javone Prince, Clive Rowe, Chloë Sevigny, Nina Sosanya
    PRODUCTORA     Zentropa
    Puntuación: 8

    Esta película es la segunda parte de la trilogía Estados Unidos, sucesora de Dogville, y antecesora de Wasington. Cumple con la idea del cine-teatro, aunque no con los Dogmas. Tengo que decir que las películas de escenarios minimalistas siempre me entusiasman, me garantizan que el esfuerzo estará guiado hacia la construcción de un buen argumento (la mayoría de las veces), en detrimiento de grandes escenarios y decorados, que muchas veces suplen otras pobrezas.
    En Manderlay, una mujer llega a un lugar regido por la esclavitud y logra abolirla. El problema que se le presenta es que los negros esclavos han vivido siempre bajo esas condiciones, y no saben acomodarse frente a su nueva situación. Empieza a desarrollarse entonces una comedia humada de engaños, equívocos, sufrimientos, excitaciones, desengaños y dolores. Y escenas de crueldad y violencia (un poco esperables, habiendo visto Dogville), pero que en lo personal me sigue dejando conforme.
    La acción arranca pocos días después del final de Dogville. Grace viaja a Alabama, en el sur de los Estados Unidos, donde encuentra una plantación de algodón, Manderlay, en la cual todavía rige la esclavitud. Grace consigue liberar a los esclavos, y decide quedarse para establecer una comunidad democrática... con muy malos resultados.
    Tras comprobar las condiciones de trabajo en la plantación, abandona a su padre gangster para tomar el control de la misma, aboliendo la situación esclavista y 'castigando' a los antiguos opresores. Antes de morir, el ama de la plantación le entrega un libro, el libro del ama, en el que se explican las normas que los esclavos han de cumplir.
    Cerca del final de la película, se explica que esa comunidad seguía viviendo en esos terminos por deseo propio y que ese mismo libro había sido redactado por los miembros de la plantación, libres y esclavos.
    Tras enterarse, Grace es obligada, por los propios esclavos de Manderlay, a tomar el control volviendo a oprimirlos y al final se ve obligada a huir de la plantación.