Nadar solo (2003, 102 min., Argentina)
- DIRECTOR Ezequiel Acuña
- GUIÓN Ezequiel Acuña, Alberto Rojas Apel
- MÚSICA Marcelo Ezquiaga
- FOTOGRAFÍA Octavio Lobisolo
- REPARTO Nicolás Mateo, Santiago Pedrero, Antonella Costa, Tomás Fonzi, Manuel Callau, Mónica Galán
- PRODUCTORA BD Cine
- GÉNERO Drama | Adolescencia
Valoración: 6- DIRECTOR Ezequiel Acuña
- GUIÓN Ezequiel Acuña, Alberto Rojas Apel
- MÚSICA Marcelo Ezquiaga
- FOTOGRAFÍA Octavio Lobisolo
- REPARTO Nicolás Mateo, Santiago Pedrero, Antonella Costa, Tomás Fonzi, Manuel Callau, Mónica Galán
- PRODUCTORA BD Cine
- GÉNERO Drama | Adolescencia
La película hace un retrato, pausado y minucioso, de la melancólica vida de Martín, un chico de 17 años que tiene profundas dificultades para vincularse con el mundo. Al menos esa es mi lectura, la que me permito hacer ahora, que el retrato de la soledad termina por comerse todo el resto.
El protagonista de Nadar solo está solo. Este adolescente de un barrio de clase media de Buenos Aires recorre las calles de la ciudad, que son siempre las mismas, que son pocas y se repiten; calles donde los detalles más pequeños parecen conspirar para que la vida se vuelva cada vez más ajena y más compleja. Nadie mostró Buenos Aires de esa forma: como una pequeña cárcel asordinada, un lugar donde no se precisa un encierro real para quedar recluidos. Martín tiene 17 años y es un estudiante de colegio privado abandonado al desastre académico. Para él y para su compañero y amigo, el estudio es incomprensible, y no hablamos de contenidos, sino del sentido general de ir a un determinado sitio para tomar clases. No hay comunicación entre el mundo y Martín, como tampoco la hay entre él y su familia. Sus hermanos, único refugio posible para muchos adolescentes, tampoco lo ayudan. La hermana ha cerrado sus puertas a cualquier tipo de afecto y su hermano mayor no está. Esa ausencia es un tema para Martín, quien sale a buscarlo como si de ese modo pudiera encontrar una respuesta. [Fuente: el amante]