
Bon Voyage
| 2003
| 114 min.
| Francia
| DIRECTOR: Jean-Paul Rappeneau
| GUIÓN: Patrick Modiano
| MÚSICA: Gabriel Yared
| FOTOGRAFÍA: Thierry Arbogast
| REPARTO: Isabelle Adjani, Gérard Depardieu, Virginie Ledoyen, Yvan Attal, Grégori Derangère, Peter Coyote, Jean-Marc Stehlé, Aurore Clément, Xavier De Guillebon, Edith Scob, Michel Vuillermoz, Nicolas Pignon, Nicolas Vaude
| PRODUCTORA: France 2 Cinéma / France 3 Cinéma
| 2003
| 114 min.
| Francia
| DIRECTOR: Jean-Paul Rappeneau
| GUIÓN: Patrick Modiano
| MÚSICA: Gabriel Yared
| FOTOGRAFÍA: Thierry Arbogast
| REPARTO: Isabelle Adjani, Gérard Depardieu, Virginie Ledoyen, Yvan Attal, Grégori Derangère, Peter Coyote, Jean-Marc Stehlé, Aurore Clément, Xavier De Guillebon, Edith Scob, Michel Vuillermoz, Nicolas Pignon, Nicolas Vaude
| PRODUCTORA: France 2 Cinéma / France 3 Cinéma
Valoración: 9
Un drama con ritmo de comedia ambientado en la guerra. Todo sucede deprisa. Tiene mucho ritmo. La vi muy deprimido, con dolor de cabeza, cansado y después de haber visto otras películas. Logró, con tantas contras, mantenerme altamente entretenido. Crece mientras pasan los minutos. Las situaciones deben resolverse en poco tiempo y hay que tomar decisiones importantes.
La película obtuvo buenas críticas en Francia y fue candidata por dicho país a la mejor película de habla no inglesa.
Me gustaron ambas actrices: Isabelle Adjani y Virginie Ledoyen. Una de las sinopsis que encontré dando vueltas dice que "Cuando en junio de 1940 ministros, periodistas, grandes burgueses, mujeres galantes y espías coinciden en el hotel Splendide de Burdeos, un joven deberá elegir entre una actriz famosa y una estudiante apasionada, entre los políticos y los granujas, entre la despreocupación y la edad adulta". Disiento con esta idea, el espectador puede intuir que la historia gira en base a la elección de una u otra mujer, pero no me parece que eso tenga tanta relevancia.
Áltamente recomendable. Un viaje.Rappeneau sabe dotar de ritmo a la historia, y con constantes entradas y salidas de plano de los personajes persiguiéndose unos a otros, la película se pasa en un plis plas, pareciendo casi más una representación teatral, pero con la ciudad de Burdeos como fondo. Asimismo es muy de recibo el fino humor de Rappeneau, que homenajea a la comedia clásica, con ingeniosos golpes de hilaridad además del ya dicho tono vodevilesco, que también eran monedia de cambio en algunas de las más celebradas comedias de Howard Hawks, salvando las distancias. [Fuente: Alohacriticon]