Camera buff (Amator)
1979
| 112 min.
| Polonia
1979
| 112 min.
| Polonia
| DIRECTOR Krzysztof Kieslowski
| GUIÓN Krzysztof Kieslowski
| MÚSICA Krzysztof Knittel
| FOTOGRAFÍA Jacek Petrycki
| REPARTO Jerzy Stuhr, Malgorzata Zabkowska, Ewa Pokas, Stefan Czyzewski, Jerzy Nowak
VALORACIÓN: 8Hace un tiempo leí en una revista que no había nada más distinguido para decir en una reunión que la mejor película de Kieslowski es Amator. Este comentario, enunciado con humor, tiene mucho de cierto: no hay nada más distinguido que decir que se piensa así, pero no estamos ante la mejor película de Kieslowski, aunque la calidad del contenido no está alejada de sus mejores producciones.
Aunque también aparece bajo el título de “Cine-aficionado”, Amator podría haber sido traducida de forma más simple: “Amateur”, que aunque no la encuentro castellanizada le permite mantener la esencia. En esta película se ve una Polonia “previa”, la que estaba regida por el comunismo, y es para mí la primera vez que veo la censura evidente de los jerarcas en la narración. Veo, también, aires de Kundera, que hasta el momento habían aparecido solapadamente, pero ahora puedo empezar a trazar paralelismos más allá de las K iniciales.
Filp Mozs es un trabajador normal que se desenvuelve en una planta. Su vida cambia cuando su mujer le da su primera hija, no tanto por este hecho si no porque, a partir de una cámara de 8 mm que compra para tener imágenes del crecimiento de la niña, se transforma en un aficionado que, sin ningún tipo de expectativas, comenzará a rodar documentales sobre la situación de los trabajadores polacos.
Recordemos que la producción de la película (de Film Polski) dependía en parte de la línea política que siguiera el argumento.
Tampoco hay que perder de vista que esta película es uno de los primeros largometrajes de ficción del director luego de haber rodado varios cortos documentales. De manera casi accidental, el personaje se encuentra sumergido en el mundo amateur y elige el cine documental como medio de expresión.
Comienza siendo un improvisado camarógrafo, pero luego amplía sus posibilidades con la ayuda del director de la planta, y empieza a hacer trabajos de montador, realizador y autor de sus películas-documentales. En principio sólo quiere mostrar “lo que está ahí”, e intenta fusionar lo cotidiano de la rutina laboral con elementos de la naturaleza que lo rodea (o, por caso, la realidad en la que viven los trabajadores). Estos enfoques lo llevarán a tener conflictos con el director de la empresa, quien venía financiando las realizaciones de Filip.
Cito una crítica:
“En Amator, Kieslowski compone un ambiente de producción cinematográfica asociado al mundo de la fábrica y del trabajo, […] donde el desarrollismo comunista construía grandes urbanizaciones y complejos sistemas industriales. […] la película nos propone un ambiente en donde el cine debe luchar por abrirse un espacio dentro del control que ejercen los productores, en este caso el director de la empresa, lucha que se configura a la vez como una búsqueda de una expresión personal (el nacimiento de un cine de autor) y una oposición a los intentos de control de parte del poder.”
Hay escenas de censura y de violencia política. Otro tema que no quiero dejar afuera es el de la decadencia de la pareja de Filip a medida que progresa con su proyecto personal. La transforma-ción ha resultado conflictiva. Por último, quiero resaltar el “cine dentro del cine”, se muestran varios aspectos de la producción audiovisual (de fines de los `70), festivales, etc. Hay una aparición especial de Krzysztof Zanusi, un director polaco apreciado por Kieslowski. Llegando al final, se muestra una especie de toma de conciencia de Filip de la ética del cinematográfica.