• opiniones y comentarios de cine clásico y contemporáneo

    Inland Empire (2006)


    http://www.pochoclos.com/wp-content/uploads/2007/08/inland-empire.jpg
    INLAND EMPIRE
    Inland Empire
    2006    
    176 min.      
    USA
    DIRECTOR David Lynch
    GUIÓN David Lynch
    MÚSICA David Lynch
    FOTOGRAFÍA David Lynch, Odd Geir Sæther
    REPARTO Laura Dern, Jeremy Irons, Justin Theroux, Harry Dean Stanton, Jan Hencz, Ian Abercrombie, Julia Ormond, Scott Coffey, Grace Zabriskie, Bellina Logan, Amanda Foreman, Karolina Gruszka, Diane Ladd, Nastassja Kinski, Laura Elena Harring, William H. Macy
    PRODUCTORA Coproducción USA-Francia-Polonia; Studio Canal / Camerimage / Asymmetrical Productions
    WEB OFICIAL http://www.inlandempirecinema.com/

    VALORACIÓN ********** (Ocho de diez)



    Veo por primera vez una película de David Lynch y lo primero que pienso es en qué claro que tiene aquel mandato de la fotografía que prohibe olvidar que todo se hace con la luz. En esta película las lucen toman formas expresivas inagotables. Los personajes, las escenas y los escenarios viven de la luz. El tiempo se ilumina. El tiempo, que vaga suspensivamente durante tres horas, vive también de la luz, y con ella propone el traspaso de una escena a otra.
    David Lynch es un artista.
    Y me resulta extraño que mientras miraba la película me preguntara acerca de su guión y luego me enterase que trabajó en ella sin guión.
    Lynch ha llevado con Inland Empire al paroxismo su obsesión por escarbar en la superficie para observar y desvelar lo que subyace debajo de ella, alcanzando cotas de alucinación que sorprenden por adaptación al hiperbólico despliegue de efectos y recursos estilísticos: el film es en conjunto un retruécano de la representación audiovisual, de la composición narrativa clásica. Empero, no estamos ante una pieza que funcione únicamente de manera independiente según los distintos niveles estructurales y formales que posee [..]. Tampoco es un film limitado, como tal vez haya dado la impresión tras leer los apuntes anteriores, por las interrelaciones existentes con obras precedentes del cineasta o dependiente del conocimiento que se tenga de ellas. Inland Empire es una obra totalmente armónica. Y lo es caminando en un territorio inexplorado, por medio de un profundo conocimiento de las claves del lenguaje cinematográfico, de una puesta en imágenes excepcionalmente creativa (e indudablemente excesiva). [Miradas de Cine Nº 59]
    No supe vera "de un tirón". Ese mismo ritmo suspensivo la vuelve monótona y de asimilación más bien lenta. No puedo decir mucho sobre la trama ni he encontrado que nadie hable sobre ella.