• opiniones y comentarios de cine clásico y contemporáneo

    Mifune (1999)


    http://www.mundofree.com/cine_nordico/Mifune.jpg
    Mifune |1999 | 98 min. | Dinamarca
    | DIRECTOR Soren Kragh-Jacobsen
    | GUIÓN Soren Kragh-Jacobsen & Anders Thomas Jensen
    | MÚSICA Thor Backhausen, Karl Bille, Christian Sievert
    | FOTOGRAFÍA Anthony Dod Mantle
    | REPARTO Iben Hjejle, Anders W. Berthelsen, Jesper Asholt, Emil Tarding, Sofie Grabol, Anders Hove, Paprika Steen, Sidse Babett Knudsen, Ellen Hillingso, Mette Bratlann, Susanne Storm
    | PRODUCTORA Nimbus Film II Aps / Zentropa Entertainments / DRTV / SVT Drama
    Valoración: 10
    Tributo al cine verdadero

    Mifunes Sidste Sang (título en danés) es una película regida por el Dogma 95, fue presentada en 1999 y su director se llama Søren Kragh-Jacobsen. No tiene nada que envidiar a sus antecesoras del Dogma. El rodaje duró 6 semanas y se llevó a cabo en una granja abandonada situada en una isla del sur de Dinamarca. Soren Kragh-Jakobsen quería hacer Mifune en un lugar que nunca hubiera sido utilizado por ninguna unidad de cine.
    La película tiene ese ritmo narrativo que me apasiona y que consiste básicamente en una sucesión de escenas y situaciones algo lenta y una actuación dinámica: los actos están en positivo, no se sugiere más de lo necesario, se provoca una escena y se la resuelve, no se dilatan los enigmas, las escenas “causales” no son evidentes. A todo eso puede agregársele la sensación de realidad que provoca la estética del Dogme 95. Los actores son excelentes, aún desconociendo en profundidad cómo alguien, con su historia de vida, puede reaccionar frente a una determinada situación, parece resolverse a la perfección. Algunas escenas parecen exageradas, pero también parecen reflejar una caracterización perfecta.
    Algo de contenido: Kresten se casa con la hija de un empresario, éste hace público su encanto por el joven pujante, que tuvo una vida difícil y supo revertirla. La noche de bodas es interrum-pida por un llamado telefónico que da aviso de la muerte del padre de Kresten, lo que revela una historia que su mujer desconocía. Kresten sale rumbo al campo, a una granja donde vivían su padre y su hermano Rud, un retrasado mental que delira con extraterrestres. La casa está venida abajo, hay un gran contraste entre la vida que Kresten logró y la que abandonó. El personaje intenta ubicar un ama de llaves para que la ayude con su hermano. Inesperadamente aparece la hermosa Liva, una joven prostituta que huye del asedio de un maniático. Kresten le propone que se quede con ellos y que lleve a su hermano, el problemático Bjarke. Allí comienza la conviven-cia de los cuatro. La mujer de Kresten descubre la situación y le pide el divorcio. Los problemas de Kresten van en aumento, sobretodo cuando empiezan a surgir cosas del pasado de Liva.
    Cito lo siguiente, relativo a las transgresiones hechas en la película:
    “Hacer una toma con un trapo negro tapando la ventana. Esto no es sólo añadir un objeto, sino que debe ser considerado como un tipo de disposición de luces en el decorado. - Mover algunos muebles y objetos por la casa. - Llevar algunos álbumes de la serie favorita de dibujos animados de Kragh-Jacobsen en su juventud, Viuda & Valentín. - Perseguir a las gallinas del vecino para que atravesaran nuestro escenario y así poder incluirlas en la película. - Comprar una foto antigua de una vieja mujer de la zona y colgarla en un lugar destacado de una escena: no como parte del argumento, sino como un deseo totalmente egoísta, espontáneo y placentero del director. - Tomar prestada la plataforma hidráulica de un pintor, para las dos únicas tomas a vista de pájaro.”
    La película ganó el Oso de plata Gran premio del jurado - Berlín 1999. La idea del título le llegó a Soren Kragh-Jakobsen cuando el actor japonés Toshiro Mifune murió en 1997. En "Los 7 samuráis" de Akira Kurosawa, Mifune interpretaba a un falso samurái de origen campesino, de ahí el paralelismo con el personaje principal de Mifune.