
Planta 4ª
| 2003
| 2003
| 101 min.
| España
| DIRECTOR Antonio Mercero
| GUIÓN Antonio Mercero, Albert Espinosa, Ignacio del Moral (Teatro: Albert Espinosa)
| MÚSICA Manuel Villalta
| FOTOGRAFÍA Raúl Pérez Cubero
| REPARTO Juan José Ballesta, Luis Ángel Priego, Gorka Moreno, Alejandro Zafra, Marco Martínez, Marcos Cedillo, Maite Jauregui, Diana Palazón, Elvira Lindo
| PRODUCTORA Bocaboca
| 2003: Montreal: Mejor director, Premio del público
| GUIÓN Antonio Mercero, Albert Espinosa, Ignacio del Moral (Teatro: Albert Espinosa)
| MÚSICA Manuel Villalta
| FOTOGRAFÍA Raúl Pérez Cubero
| REPARTO Juan José Ballesta, Luis Ángel Priego, Gorka Moreno, Alejandro Zafra, Marco Martínez, Marcos Cedillo, Maite Jauregui, Diana Palazón, Elvira Lindo
| PRODUCTORA Bocaboca
| 2003: Montreal: Mejor director, Premio del público
Valoración: 5
Por el tema que trata Planta 4ª, la historia linda constantemente con la demagogia y la sensiblería. Es muy difícil hacer una película de un grupo de chicos con cáncer, mutilados, con historias de muerte incluidas (y que a la vez esté dirigida al gran público) y poder conformar a todos. Más difícil se vuelve todavía con esa musicalización tan tendenciosa. Sólo algunos tramos son rescatables. El tema da para mucho. La escena de la carrera por el hospital es el ejemplo que se me viene ahora de una buena escena.
Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge, son un grupo de adolescentes que logran con su alegría desafiar el desprecio del destino y hacer soportable su convalecencia en la planta de traumatología de un hospital. “Los Pelones” descubren en este contexto la importancia de la amistad y de la pertenencia a un grupo. Pero frente a las reafirmaciones colectivas, está la identidad de cada uno reaccionando a su situación: la soledad pretendidamente autosuficiente de Miguel Ángel, el temor de Jorge al diagnóstico, los recuerdos imborrables de Izan, las inquietudes emocionales de Dani... El humor es la fuerza vital que emplean “Los Pelones” para alterar su suerte.