
Slumdog Millionaire
| 2008 | 120 min. | Reino Unido
| DIRECTOR Danny Boyle, Loveleen Tandan
| GUIÓN Simon Beaufoy
| MÚSICA A.R. Rahman
| FOTOGRAFÍA Anthony Dod Mantle
| REPARTO Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Mia Drake
| PRODUCTORA Coproducción Reino Unido-EEUU; Fox Searchlight / Warner Independent / Celador Films / Film4
| WEB OFICIAL http://slumdog.filmax.com/
| GUIÓN Simon Beaufoy
| MÚSICA A.R. Rahman
| FOTOGRAFÍA Anthony Dod Mantle
| REPARTO Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Mia Drake
| PRODUCTORA Coproducción Reino Unido-EEUU; Fox Searchlight / Warner Independent / Celador Films / Film4
| WEB OFICIAL http://slumdog.filmax.com/
Valoración: 5
Reconozco que a veces me cuesta, cuando veo que una película tiene mucha crítica "a favor", despierta tanto entusiasmo y gana premios, manifestarme terminantemente en contra. Este fue un caso de esos: la película avanzaba sobre un argumento que no me cerraba (un participante de un conocido programa mundial "¿Quién quiere ser millonario?" acierta las preguntas a partir de recuerdos de hechos puntuales de su pasado, como de casualidad, y es torturado y obligado a confesar "cómo hizo") hasta que veo la imagen de un chico que, con la intención de acercarse a un famoso, se hunde en un pozo lleno de mierda.
Paso.
Y poco y nada suelo tener que ver con las críticas legítimas de la alta cultura del cine (aunque adivino sus opiniones con una precisión llamativa). Pero en este caso Diego Battle, un gran especialista, publica en Otros Cines, una nota con la que me siento identificado:
Slumdog Millionaire es, desde mi perspectiva, una sumatoria de los peores males del cine del Primer Mundo cuando intenta retratar al Tercer Mundo: paternalista, explotador, sórdido, culpógeno, miserabilista y, finalmente, como por arte de magia, tranquilizador.
[...] voy a hacer una simple descripción de algunas de las situaciones a las que Danny Boyle y el guionista Simon Beaufoy someten a sus personajes (y al espectador):
-El protagonista es torturado por la policía, entre otras cosas con picana eléctrica.
-Boyle nos regala un videoclip a-la-MTV sobre la miseria, el hacinamiento, la basura, el ruido y el caos de una ciudad de 19 millones de habitantes como Bombai.
-Un chico se sumerge (literalmente) en excremento para ver a su estrella de cine favorita y pedirle un autógrafo.
-Un niño ve cómo su madre es asesinada en una matanza étnica contra musulmanes. Boyle no ahorra imágenes de personas que son quemadas vivas.
-Unos mafiosos prostituyen a niñas, queman un ojo a cada niño para que puedan mendigar con mayores réditos (y cargando bebés, claro) y obligan a otros a revolver basura, entre un amplio abanico de abusos y explotaciones.
-El director no se priva de filmar una larga secuencia en el Taj Mahal (muy bellamente fotografiado, por cierto) con unos cuantos diálogos que que nos permiten conocer las leyendas del lugar.
-Después de tantos excesos y vejaciones, nos regalan una secuencia final de títulos con todo el elenco bailando al mejor estilo Bollywood.