• opiniones y comentarios de cine clásico y contemporáneo

    Irma Vep (1996), de Olivier Assayas


    http://misteriosoobjetoalmediodia.files.wordpress.com/2008/02/irma-vep-maggie-cheung.jpg
    Irma Vep | 1996 | 97 min. | Francia
    | DIRECTOR Olivier Assayas
    | GUIÓN Olivier Assayas
    | MÚSICA Philippe Richard, Yann Richard
    | FOTOGRAFÍA Eric Gautier
    | REPARTO Maggie Cheung, Antoine Basler, Jean-Pierre Leaud, Maggie Boutefeu, Natalie Richard, Alex Descas, Dominique Faisse, Arsinée Khanjian
    | PRODUCTORA Dacia Films
    Valoración: 9

    Para describirla rápidamente, y de manera convencional, se trata de cine dentro del cine. Previsiblemente va a gustar más a cierto público que a otro. Pero a mi juicio es bastante más que eso, porque su ritmo narrativo es muy bueno, y cada escena nos deja indefectiblemente enganchados con la siguiente. En cuanto a la historia, se trata de un director francés que desea retomar la serie "Les Vampires" de Feuillade, pero como no encuentra ninguna actriz francesa adecuada para interpretar a la protagonista del mismo (tal como él la imagina), decide contratar a una actriz asiática, Maggie Cheung (quien no sabe hablar francés) para que haga de Irma Vep. No todo el mundo parece estar de acuerdo con recuperar la obra de Feuillade, y los problemas se suceden desde el principio, tanto dentro como fuera de los escenarios.
    "¿Por qué realizar una obra cuando es tan hermoso tan sólo soñarla?" dice Pasolini en su Decamerón. Irma Vep es un montón preguntas que se responden con otra pregunta. ¿Cómo hubiese sido la versión de Les Vampires de Feuillade que soñó Jean Pierre Léaud?¿Y la que soñó su actriz Maggie Cheung? ¿Todavía se puede filmar como los clásicos? ¿Es posible ser un cineasta moderno? ¿Es posible ser un cineasta? Cruzando todas esas preguntas está Maggie Cheung filmada por Assayas como si fuera una semi diosa exótica, sin establecer contacto con el resto de los humanos. Los observa, participa de algunos de sus ritos y perturba la vida de todos sin siquiera proponérselo. Una presencia destructora. Y al que más daño hace es al más lúcido: Jean Pierre Léaud, el director a quién el secreto de Maggie se le escurre cada vez que intenta atraparlo con la cámara. Pero si su criatura se estrella, Assayas logra captar la magia de la actriz y ponerla en pantalla. "Irma Vep" es al mismo tiempo la historia de un fracaso: Léaud impotente, enloquece en la búsqueda de la distancia justa. Pero es sobre todo un triunfo: Assayas encuentra esa distancia casi sin proponérselo. Como soñar, pero con la cámara encendida. [Fuente: Manuel Trancón, El amante]