| 2004 | 77 mins. | Dinamarca
| DIRECTOR: Lars von Trier , Jorgen Leth (Jørgen Leth)
| GUION: Lars von Trier & Jorgen Leth (Jørgen Leth)
| CASTING Documentary, Lars von Trier, Jorgen Leth (Jørgen Leth), Claus Nissen, Jacquline Arenal, Daniel Hernández Rodriguez, Patrick Bauchau, Alexandra Vandernoot
| STUDIO/PRODUCER Co-production Denmark-Switzerland-Belgium-France
Valoración: 9
El principio de la película está enunciado de la siguiente manera:
"En 1967 Jorgen Leth hizo un corto de 13 minutos llamado The Perfect Human, un documental del comportamiento humano. En el año 2000, Trier le propuso a Leth hacer cinco remakes de este film. The Five Obstructions es una especie de investigación sobre el fenómeno de hacer películas."
Es casi inevitable ver las imágenes de esta pelicula y no imaginarse a Lars Von Trier enunciando, en algún otro momento, cuáles serán los principios que regirán el movimiento Dogme 95. Porque The five obstructions es, básicamente, una película de reglas. Pero es, además, una película sobre El hombre perfecto, nombre del corto original, y a la vez el centro de las pruebas a las que va a ser sometido Leth, quien debe reproducir cinco veces, y bajo distintas consignas el mismo cortometraje:
1. Leth debe rehacer (a partir de una conversación que surge entre ellos), la película en Cuba, sin decorados y con el condicionamiento de que cada imagen no puede superar los 12 cuadros. Además, debe responder a las preguntas que fueron planteadas en el film original.
2. Leth debe rehacer la película en el peor lugar en el mundo, un lugar que lo haya conmovido, pero no se debe mostrar en pantalla ese sitio en el que, además, Leth debe actuar ante las cámaras. Leth realiza la remake de la película en un barrio de Bombay, con la gente del lugar en el fondo, parcialmente escondidos detrás de una pantalla translúcida.
3. Lars Von Trier cree que no concluyó la segunda secuencia perfectamente, y pretende castigarle, diciéndole a Leth que la próxima remake la haga a su gusto, sin sus directivas, o bien, que rehaga la obstrucción en Bombay. Leth escoge la primera opción, siendo Bruselas el lugar seleccionado para concretar su idea.
4. Leth debe rehacer la película como una animación (técnica que ambos odian). Lo hace con la ayuda de Bob Sabiston, un especialista en rotoscoping, que crea las versiones animadas a partir de las imágenes de las anteriores películas.
5. El quinto corto, Von Trier ya lo ha realizado, pero debe ser acreditado con el nombre de Leth (sin que éste participe), y Leth debe leer los textos escritos por Von Trier como si fuera una narración propia.
2. Leth debe rehacer la película en el peor lugar en el mundo, un lugar que lo haya conmovido, pero no se debe mostrar en pantalla ese sitio en el que, además, Leth debe actuar ante las cámaras. Leth realiza la remake de la película en un barrio de Bombay, con la gente del lugar en el fondo, parcialmente escondidos detrás de una pantalla translúcida.
3. Lars Von Trier cree que no concluyó la segunda secuencia perfectamente, y pretende castigarle, diciéndole a Leth que la próxima remake la haga a su gusto, sin sus directivas, o bien, que rehaga la obstrucción en Bombay. Leth escoge la primera opción, siendo Bruselas el lugar seleccionado para concretar su idea.
4. Leth debe rehacer la película como una animación (técnica que ambos odian). Lo hace con la ayuda de Bob Sabiston, un especialista en rotoscoping, que crea las versiones animadas a partir de las imágenes de las anteriores películas.
5. El quinto corto, Von Trier ya lo ha realizado, pero debe ser acreditado con el nombre de Leth (sin que éste participe), y Leth debe leer los textos escritos por Von Trier como si fuera una narración propia.