• opiniones y comentarios de cine clásico y contemporáneo

    4 meses, 3 semanas y 2 días (2007)


    http://european-films.net/images/stories/features/432still500.jpg
    (4 luni, 3 saptamini si 2 zile, 2007, 113 min., Rumania)
    - DIRECTOR  Cristian Mungiu
    - GUIÓN  Cristian Mungiu
    - FOTOGRAFÍA  Oleg Mutu
    - REPARTO  Anamaria Marinca, Vlad Ivanov, Laura Vasiliu, Alexandru Potoceanu
    - PRODUCTORA  Coproducción Rumanía-Bélgica; Mobra Films Productions / Postproduction Abis Studio / Saga Films
    - WEB OFICIAL  http://golem.es/4meses3semanas2dias/
    - 2007: Cannes: Palma de Oro. 2007: Academia del Cine Europeo: Mejor película, mejor director / Drama / 
    Valoración: 9

    La historia transcurre en Rumania, durante 1987, es decir, en los últimos tiempos del comunismo, en un clima harto represivo en el que Otilia debe ayudar a su amiga Gabita a concretar un aborto. La película está atravesada por el miedo. Otilia finiquita los los últimos pasos para reunirse en la habitación de un hotel con Mr. Bebe, un especialista oriundo de otra ciudad que le recomendó una amiga de Gabita.
      A partir de allí comienzan a florecer una serie de obstáculos para concretar la operación. Uno de ellos es que Gabita no tiene un embarazo de dos meses, como había asegurado, sino que ronda entre los cuatro y cinco meses, además, no ha dicho toda la verdad ni a su amiga ni a Mr. Bebe, pero a la vez, hace todo lo que se encuentra a su alcance para llevar adelante el aborto.
      El clima temeroso y represivo se ve frecuentemente representado
    Mungiu al menos lo ha conseguido. No hay en su película referencias, y mucho menos críticas explícitas, al entorno histórico en el que se desenvuelven Otilia y Gabita. Pero en las horas que abarca la ficción cada detalle, desde la compra de unos cigarrillos a la reserva de una habitación de hotel, desde la relación con el abortista a una cena en familia, da cuenta de un ambiente absolutamente irrespirable, marcado por el miedo, la desconfianza y la resignación. Y no hay, pese a que los intentos de Otilia por ayudar a su amiga lleguen a emocionar por su arrojo, ningún asomo de esperanza o redención en ese presente pasado en el que nos sumerge 4 meses… con un extraordinario trabajo de cámara y fotografía. Un trabajo muy elaborado, que privilegia la atmósfera, los planos largos y las presencias y ausencias de los intérpretes en el encuadre, y que es de agradecer en estos tiempos que han ligado el realismo al montaje acelerado, la epilepsia de la cámara, y el descuido de los aspectos escenográficos y fotográficos más elementales. [Fuente: fanzinedigital]
       Hay, por supuesto,. más de una escena para subrayar, pero me resultó fabulosa la del encuentro en casa de los padres del novio de Otilia, quien debió asistir casi por obligación al cumpleaños de su suegra, y se ve envuelta en conversación totalemnte fuera de su interés, mientras puede observársela desesperada ante el timbre del teléfono que probablemente requiera de su urgente ayuda.