
(Du levande, 2007, 93 min., Suecia)
- DIRECTOR Roy Andersson
- GUIÓN Roy Andersson
- MÚSICA Benny Andersson
- FOTOGRAFÍA Gustav Danielsson
- REPARTO Jessika Lundberg, Elisabeth Helander, Björn Englund, Leif Larsson
- PRODUCTORA Coproducción Suecia-Alemania-Francia-Dinamarca-Noruega
- GUIÓN Roy Andersson
- MÚSICA Benny Andersson
- FOTOGRAFÍA Gustav Danielsson
- REPARTO Jessika Lundberg, Elisabeth Helander, Björn Englund, Leif Larsson
- PRODUCTORA Coproducción Suecia-Alemania-Francia-Dinamarca-Noruega
Valoración: 7
Llevadera y por momentos cómica, La comedia de la vida linda con el absurdo, y con una sucesión de personajes extraños, que presentan o interpretan historias, con una atractiva apuesta musical. Lejos de que podamos rescatar el hilo argumental, la película encuentra una forma original de plantear el cine, pero con la que no me siento identificado. Simplemente eso. Además, como he subrayado, la calidad está a la vista desde un primer momento, y no es gratuito que haya alcanzado tantas distinciones a nivel internacional.
La comedia de la vida, una película completamente alejada de los cánones habituales de narración, sin planteamiento, nudo ni desenlace, sin protagonistas ni personajes secundarios y con un único movimiento de cámara a lo largo de su hora y media de metraje, ha conseguido numerosos galardones y menciones importantes. Fue la candidata sueca para luchar por el Oscar a la mejor película extranjera y, además de participar en Cannes, recibió el Premio especial del jurado en Sevilla y una nominación al mejor director en los Premios del Cine Europeo. Ese director no es otro que Roy Andersson, famoso en su país por construir un lenguaje cinematográfico que se aleja de la norma. No en vano, Andersson ha acuñado el término "trivialismo" para referirse a su gusto por ir de las situaciones más cotidianas a los problemas existenciales de todo ser humano. En la elección del elenco de La comedia de la vida, el realizador sueco no se limitó a actores profesionales, sino que recorrió las calles y los lugares habituales de reunión social para buscar nuevas caras que encajaran, sin más, con los personajes que quería mostrar. (Filmaffinity)