• opiniones y comentarios de cine clásico y contemporáneo

    Tony Manero (2008), de Pablo Larraín


     http://www.blogdecine.cl/wp-content/themes/blogdecine.cl/images/2008/04/manero.jpg
    Tony Manero
      |  2008
      |  98 min.
      |  Chile
      |  DIRECTOR  Pablo Larraín
      |  GUIÓN  Alfredo Castro, Mateo Iribarren
      |  FOTOGRAFÍA  Sergio Armstrong
      |  REPARTO  Alfredo Castro, Paola Lattus, Héctor Morales, Amparo Noguera, Elsa Poblete
      |  PRODUCTORA  Fabula Productions / Prodigital
    Valoración: 8

    Tony Manero es una película que puede leerse de varias formas: alguien podría hablar de la cuestión política, la represión militar y la alegoría del ciudadano, no ya que mira para otro lado, sino que permanece totalmente indiferente ante el terrorismo estatal y la crueldad oficial; otro podría hablar de la historia de un tipo y sus extraños comportamientos en pos de lograr su sueño; alguien más podría decir que vio una película cómica, que muestra la vida marginal de un grupo de sudacas que miran a John Travolta por TV. Todas serían lecturas válidas, porque Tony Manero es un film muy rico en ese sentido, y bastante equilibrado, en el que todos estos elementos se conjugan armoniosamente. Y las maneras de pensarla pueden multiplicarse. Raúl Peralta es el nombre del protagonista de la historia que transcurre en Santiago de Chile, en 1978, época de plena dictadura pinochetista. Es un hombre que ronda los cincuenta años, y que vive obsesionado con la idea de interpretar a Tony Manero, el personaje de John Travolta en Fiebre del sábado noche.
    Peralta vive en un universo cerrado y totalitario en el que todos los personajes conviven con el delirio y el control estatal. Su comportamiento es indescifrable, pero bien se explica a partir de los efectos de un régimen político en el psiquismo de un hombre sensible. Violento y despiadado, el sueño de Peralta (un excepcional Alfredo Castro) es participar en un concurso televisivo bailando como Travolta. Instancia siniestra y políticamente honesta: si gana o pierde, poco importa.[Fuente: La voz del interior]