
Vengo
| 2000
| 90 min.
| 2000
| 90 min.
| Francia
| DIRECTOR Tony Gatlif
| GUIÓN Tony Gatlif, David Trueba
| MÚSICA Tony Gatlif
| FOTOGRAFÍA Thierry Pouget
| REPARTO Antonio Canales, Orestes Villasan Rodriguez, Antonio Dechent, Bobote, Juan Luis Corrientes, Fernando Guerrero Rebollo, Francisco Chavero Rios
| PRODUCTORA Coproducción España-Francia-Alemania-Japón; Astrolabio Producciones S.L. / Canal+ / Nikkatsu / Princes Films / Senator Film Produktion / Sofica Sofinergie 5 / arte France Cinéma
| DIRECTOR Tony Gatlif
| GUIÓN Tony Gatlif, David Trueba
| MÚSICA Tony Gatlif
| FOTOGRAFÍA Thierry Pouget
| REPARTO Antonio Canales, Orestes Villasan Rodriguez, Antonio Dechent, Bobote, Juan Luis Corrientes, Fernando Guerrero Rebollo, Francisco Chavero Rios
| PRODUCTORA Coproducción España-Francia-Alemania-Japón; Astrolabio Producciones S.L. / Canal+ / Nikkatsu / Princes Films / Senator Film Produktion / Sofica Sofinergie 5 / arte France Cinéma
Valoración: 8
En Vengo, Tony Gatlif (El extranjero loco, Transylvania) incursiona en el mundo gitano español, metiéndose de lleno con el flamenco. Por supuesto, como en las películas que he visto de este director argelino-francés, que además es músico y actor, el punto fuerte está en la música, que delimita la historia y la ilustra permanentemente, muy lejos del musical, las escenas son pequeños fragmentos de espectáculos que, a falta de un término mejor, diría que son autóctonos. Esa misma banda de sonido obtuvo el Premio Cesar 2001 (y vale mencionar que la película también obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Estambul).
El argumento gira en torno a a muerte de un hijo de Caco, un gitano que tiene a su ciudado a Diego, su sobrino, hijo parapléjico de su hermano que ha debido escapar al extranjero por una deuda de muerte con una familia gitana que busca venganza.
Caco (Antonio Canales) es un gitano andaluz, dueño de un burdel, que ahoga en alcohol y saraos la sangrante herida que le dejó en el alma la muerte violenta de su hija, magnífica cantante. Esa muerte forma parte de la deuda de sangre que el clan de Caco contrayó cuando su hermano Mario, huido en el extranjero, asesinó a Sandro, del clan de los Caravaca. Estos exigen ahora la vida de Diego, hijo de Mario, un joven parapléjico al que Caco cuida como si fuera su propio hijo. Con la ayuda de sus fieles primos, Caco evita que los Caravaca descubran el secreto escondite de Diego. Pero entonces, la vengativa familia gitana elige otra víctima para cumplir el ojo por ojo que exigen sus ancestrales tradiciones. [Fuente: bloggermanía.com]